miércoles, 18 de septiembre de 2013

Francesco Borromini


(Francesco Castelli; Bissone, actual Italia, 1599-Roma, 1667) Arquitecto italiano. Trabajó como cantero en las obras de la catedral de Milán, antes de trasladarse a Roma en 1619, donde fue cincelador en el taller de Carlo Maderno, quien lo introdujo en el mundo de la arquitectura romana al tomarlo como colaborador para la realización de obras como el palacio Barberini.



Figura 1. Retrato de Francesco Borromini


Cuando Bernini triunfaba ya como arquitecto y empezaban a desplegarse las formas del Barroco, Borromini recibió su primer encargo en solitario: el conjunto de San Carlo alle Quattro Fontane, ligeramente anterior al convento de los filipenses. Bastaron estas dos obras para hacer de Borromini un arquitecto reconocido y con un estilo muy bien definido, en el que las superficies curvas (cóncavas, convexas, elípticas, sinuosas) dan fluidez al conjunto arquitectónico, tanto en el exterior como en el interior, a veces con un carácter suave y en otras ocasiones con mayor dramatismo. Se alejó de las tendencias de su época en los interiores a base de paredes meramente revocadas, con sencillas ornamentaciones, a menudo doradas, ensambladas a la perfección con las formas arquitectónicas.

Su incansable deseo de superación se concretó en el estudio constante de manuales de arquitectura (algunos de los que integraban su biblioteca tenían notas de su puño y letra) y en la profundización en la obra de Miguel Ángel, de quien fue un gran admirador. Hombre de carácter difícil, mantuvo relaciones muy tensas con sus patrocinadores y estuvo siempre enfrentado a Bernini, más por diferencias de temperamento y cultura que por particulares lances biográficos. Sus principales valedores fueron el Papado y las órdenes religiosas, que apreciaron su arquitectura más orientada a los sentimientos que a la razón.



Lenguaje arquitectónico.-

La obra de Borromini resulta muy original, sin precedentes claros salvo la influencia parcial de Miguel Ángel, a quien el arquitecto admiraba.Entre los principales elementos y criterios arquitectónicos utilizados en su obra, cabe destacar:

-          Orden gigante, utilizado en forma complementaria y alternada.
-          Planta central, que sería una tendencia distintiva de las iglesias barrocas
-          Dinamismo espacial
-          Uso de la luz
-          Incorporación de la escultura
-          Materiales simples y económicos
-          Esquema geométrico modular, superando al módulo aritmético de la arquitectura clásica.

Principales proyectos.-

La siguiente es una lista cronológica de las obras en las que participó Borromini como proyectista, ya sea en forma independiente o en colaboración con otros arquitectos:

-          1622 Sant'Andrea della Valle, Roma.
-          1629-1631 Palazzo Barberini, Roma.
-          1631-1633 Baldaquino de San Pedro, Ciudad del Vaticano. erróneamente atribuido a Borromini.Diseñado por su rival, Bernini
-          1637 Oratorio de San Felipe Neri, Roma.
-          1638-1641 San Carlo alle Quattro Fontane, Roma.
-          1642-1660 Sant'Ivo alla Sapienza, Roma.
-          1645-1650 Palazzo Pamphili, Roma.
-          1646-1667 Colegio de Propaganda Fide, Roma.
-          1647-1650 San Juan de Letrán (reconstrucción), Roma.
-          1652 Sant'Agnese in Agone, Roma.
-          1653-1665 Sant'Andrea delle Fratte (exterior), Roma.
-          1659-1661 Biblioteca Alessandrina en Sant'Ivo della Sapienza, Roma.
-          1662-1664 Capilla de los Reyes Magos en el Colegio de Propaganda Fide, Roma.



Figura 2. Fachada de San Carlo alle Quattro Fontane


Figura 3. Sant'Ivo alla Sapienza, acceso y fachada.


Figura 4. El retrato de Borromini en la sacristía de San Carlo alle Quattro Fontane.

Net grafía.-

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borromini.htm. Biografía de Francesco Borromini. 18 de septiembre del 2013.




No hay comentarios:

Publicar un comentario